ESPECIALIDADES PARA USO EN MADERA
Aquellos muebles que fueron tallados desde la madera sólida pueden durar por muchos años, especialmente si son muebles que se limpian y cuidan con esmero. Construir un mueble de estas caracterÃsticas puede ser una tarea que consuma mucho tiempo, pero cuando se termina, el resultado es una pieza que durará por generaciones. Si usted tiene la suerte de heredar o comprar una fina pieza de madera, tal vez quiera variar un poco su apariencia para que combine con el resto de sus muebles.
Para mayor información acerca de las recomendaciones técnicas en pinturas para madera haga click aquÃ
Las técnicas para barnizar madera varÃan mucho dependiendo del tipo de barniz utilizado y del estado de los muebles a tratar.
Con madera cruda o muebles sin barnizar, podemos aplicar cualquier tipo de barniz, aunque es necesario escoger bien el tipo de barniz para obtener el resultado deseado. También es importante tener en cuenta la antigüedad de la madera y la posibilidad de que existan elementos patógenos como hongos o carcoma, en cuyo caso será necesario aplicar productos especÃficos antes de impermeabilizar la superficie con barniz.
Con muebles que ya han sido barnizados con anterioridad, antes de la aplicación de una nueva capa de barniz, debemos acondicionar la superficie a tratar.
Si la superficie y el barniz preexistente se encuentran deteriorados, será necesario un proceso previo de restauración que permita reparar los defectos y homogeneizar la superficie, hasta eliminar por completo las capas antiguas de barniz mediante lijado o decapado.
Si la madera se encuentra en buen estado y ya ha sido tratada previamente, se puede proceder a la aplicación de un segundo barniz sobre el primero. Téngase en cuenta que cualquier incompatibilidad quÃmica entre el barniz preexistente y el nuevo, puede dañar irreversiblemente los muebles.
Lo primero que deberá hacer es asegurarse de que su mueble esté libre de suciedad y humedad para evitar marcas e imperfecciones. Si tiene cajones, sáquelos y trabaje con ellos individualmente. Si la pintura o el barniz actual es muy brillante o presenta grietas o secciones peladas, utilice el papel de lija para alisar la superficie. No tiene sentido que lo tenga que limpiar dos veces. Por otro lado, su pieza tal vez esté en buena forma como para saltear el proceso de limpiado y secado. Si hay goznes, manijas o tugurios que no quiera pintar accidentalmente, remuévalos.
Luego, deberá cubrir su mueble con un poco de pintura base del color de su preferencia, asegurándose de cubrir todas las áreas que serán pintadas posteriormente. Tal vez quiera aplicar otra capa para asegurarse que el trabajo esté bien hecho. Cada vez que aplique la pintura base, deberá esperar a que la madera seque.Para garantizarse un buen resultado, asegúrese de dar dos capas de pintura, esperando cinco horas entre cada una.
LINEA INDUSTRIAL PARA MADERA​
La madera es natural, cálida y auténtica. Decora y otorga un estilo. Es un material noble y resistente.
Aislamiento – La madera es un mal conductor térmico: impide que el calor salga de una casa y que entre el frÃo.
Resistencia – La madera soporta, sin romperse, compresiones y flexiones. Es un material de calidad para la construcción de armazones que resiste al paso del tiempo.
Facilidad - La transformación de la madera está bien controlada a nivel industrial o individual, asà como su mantenimiento y su tratamiento.
Estética – En su estado natural, la madera, constituida por células alargadas que forman fibras, tiene un aspecto veteado. El color de la madera varÃa según las esencias.